Ciudad de México a 14 de marzo de 2022.
Asunto.- Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de las aduanas y las secciones aduaneras de las aduanas.
Apreciables Clientes y Amigos:
Con el gusto de saludarlos, les informo que se publicó el 01 de marzo del año en curso en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de las aduanas y las secciones aduaneras de las aduanas”, en donde se da a conocer la circunscripción territorial en la que ejercerán sus atribuciones las Aduanas, así como las secciones aduaneras.
Como saben la Agencia Nacional de Aduanas de México tiene a cargo las aduanas del país, por ello, para establecer el buen funcionamiento de estas y que los contribuyentes tengan la certeza de la circunscripción territorial se dio a conocer la delimitación de las misma.
Este dispositivo legal es retomado por el “Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de las aduanas y las secciones aduaneras de las aduanas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre de 2015, y sus subsecuentes modificaciones, sin embargo, realizan cambios importantes en algunas aduanas del país, como son:
- Adición o cambios de secciones aduaneras o puntos revisión.
En la Aduana de Tecate, se adicionan las secciones aduaneras de Loreto y de Cabo San Lucas, que antes pertenecían a la Aduana de La Paz.
A la Aduana de Ciudad Hidalgo se le agregaron la sección aduanera del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, así como el punto de revisión del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, la sección aduanera del Aeropuerto Internacional C.P.A. Carlos Rovirosa Pérez, El Ceibo, Cruce Fronterizo Nuevo Orizaba-Ingenieros, como el punto de revisión del Aeropuerto Internacional de Palenque, secciones que antes no estaban contempladas en el Acuerdo de Circunscripción territorial del 17 de noviembre de 2015.
A la Aduana de Salina Cruz, se le agregó la sección aduanera de Puerto Chiapas.
En la Aduana de Subteniente López se le agregó el punto de revisión denominado Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá “Kaua”.
A la Aduana de Nogales se le agrega como sección el Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira García (en Hermosillo), la de Ciudad Obregón adyacente al Aeropuerto de Ciudad Obregón, y la del Aeropuerto Internacional de Culiacán y el punto de revisión denominado Aeropuerto Internacional de Los Mochis.
A la Aduana de Ciudad Reynosa se le agregó las secciones aduaneras del Aeropuerto Internacional General Pedro José Méndez.
- Cambios en la circunscripción de las Aduanas en los Estados
En la Aduana de Tecate considera también la circunscripción de los Municipios de Loreto y Los Cabos en el Estado de Baja California Sur.
En la Aduana de Ciudad Hidalgo, ahora se considera también el municipio de Benemérito de las Américas, así como los Municipios de San Pedro Mixtepec y Santa Cruz Xoxocotlán, en el Estado de Oaxaca y los Municipios de Centro y Tenosique, en el Estado de Tabasco.
En la Aduana de Salina Cruz, se quita de la circunscripción el Estado de Oaxaca y se le asigna el municipio de Tapachula, en el Estado de Chiapas.
En la Aduana de Puebla se delimita la circunscripción del Estado de Tlaxcala, para exceptuar los municipios de Calpulalpan, Españita, Nanacamilpa de Mariano Arista y Sanctorum de Lázaro Cárdenas y del Estado de Puebla, se exceptúa el Municipio de Xicotepec de Juárez.
En la Aduana de Subteniente López, se adicionó el municipio del Kaua en el Estado de Yucatán.
En la Aduana de Nogales, se adicionó el municipio de Cajeme.
Para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se considera el perímetro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en Santa Lucía, Municipio de Zumpango, los Municipios de Acolman, Apaxco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Chiconcuac, Coacalco de Berriozábal, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Hueypoxtla, Jaltenco, Jilotzingo, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Nextlalpan, Nopaltepec, Otumba, Ozumba, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla de Baz, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango, en el Estado de México; los Municipios de Apan, Emiliano Zapata, San Agustín Tlaxcala, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala, en el Estado de Hidalgo; los Municipios de Amealco de Bonfil, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Tequisquiapan, en el Estado de Querétaro, y los Municipios de Calpulalpan, Españita, Nanacamilpa de Mariano Arista y Sanctorum de Lázaro Cárdenas, en el Estado de Tlaxcala.
El acuerdo inicia su vigencia el día 15 de marzo del presente año, al existir cambio en la circunscripción de las aduana, ahora todos los trámites deberán de renovarse a la Aduana que corresponda.
Cabe recalcar que se deroga el “Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de las aduanas y las secciones aduaneras de las aduanas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre de 2015.
En nuestra firma nos aseguramos que la información aquí encontrada les sea de utilidad, recordando que Xtrategas se encuentra a su disposición por las posibles consultas que se pudiesen generar acerca de la información aquí establecida.
Saludos cordiales.
Atentamente, MDE. Carlos C. Sarabia Díaz.
Dirección General Xtrategas