Ciudad de México, 4 de Noviembre de 2019.
Asunto – Nuevos organismos para recoger certificados de origen ALADI, habilitados a partir del 01 de noviembre de 2019.
Estimados Clientes y Amigos.
A todos les envío un cordial saludo y les informo los cambios a los tramites y procedimientos de los certificados de origen emitidos en términos de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
En el marco de los Tratados de Libre Comercio y de los Acuerdos Comerciales Internacionales firmados por México, se encuentra la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en donde se contempla que para gozar de preferencia arancelaria se deberá contar con el certificado de origen para acreditar y demostrar preferencia arancelaria de los bienes.
El certificado para ALADI se solicita en la Secretaria de Economía, sin ningún costo y los documentos requeridos son:
- Formato de registro único de productos elegibles para preferencias y concesiones arancelarias para la obtención de certificados de origen ALADI.
- Acta constitutiva de la sociedad y sus modificaciones y poder notarial correspondiente en original y copia certificada, y copia simple.
- Carta, copia de facturas.
Ahora bien, con el objetivo de agilizar la validación y entrega de dichos certificados de origen (ALADI), la Secretaría de Economía notificó el pasado 28 de octubre, la habilitación de distintos organismos a lo largo del país, a través del portal de internet del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), donde se podrán recolectar a partir del 1º de noviembre de 2019, para la recolección no es necesario que forme parte del organismo autorizado.
Los usuarios de certificados de origen validados por la Secretaría de Economía en el marco de la (ALADI) podrán optar por recogerlos en alguna de las entidades gremiales habilitadas para tal efecto, con esta medida la Secretaria de Economía pretende atender de manera eficiente el 57% de las solicitudes de validación de certificados de origen dentro del parámetro establecido de 48 horas.
En ese sentido, los organismos habilitados a partir del 1 de noviembre son:
- Mexicali: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mexicali, y Asociación de Maquiladoras de Mexicali, A.C
- La paz: Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad/ Subsecretaría de Economía/ Dirección de Desarrollo Económico
- Chiapas: Secretaría de Economía y del Trabajo, Gobierno de Chiapas.
- Chihuahua: Asociación de Maquiladoras de Chihuahua, A.C
- Ciudad de México: Industria Nacional de Autopartes, A. C., Asociación Metropolitana de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación, A. C., Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE), Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), A.C. y Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera, A.C.
- Durango: Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Durango
- Estado de México: Cámara de Comercio, Servicios y turismo de Texcoco, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca y Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tlalnepantla, Atizapán y Nicolás Romero.
- Bajío: Asociación de Empresas Exportadoras del Bajío, A.C.
- Taxco: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Taxco
- Guadalajara: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara
- Nuevo león: Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León, A.C. y Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey
- Puebla: Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla
- San Luis potosí: Asociación de Empresas Manufactureras de Exportación de San Luis Potosí, A.C.
- Tabasco: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa
- Tamaulipas: Asociación de Agentes Aduanales, Tampico y Altamira, A. C, Asociación de Maquiladora de Matamoros, A.C., Asociación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo Laredo, A.C., Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tampico y Asociación de Agentes Aduanales de Reynosa, A.C.
- Veracruz: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Xalapa
- Yucatán: Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Mérida
- Zacatecas: Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas.
Xtrategas siempre informando a nuestros clientes sobre las publicaciones relevantes en materia fiscal y de comercio exterior les recuerda estar pendientes de los boletines que se publican en la página de internet de la Firma.
Atentamente, MDE. Carlos C. Sarabia Díaz.
Dirección General Xtrategas